Templo de Cultura Quintanilla Kulturgunea. Siglo XVI.
La iglesia de Quintanilla de la Ribera, en Ribera Baja, se ha convertido en el Templo de Cultura Quintanilla Kulturgunea. Una metamorfosis que ha supuesto un giro en esta bella construcción que data del siglo XVI, gótico tardío, con añadidos renacentistas y barrocos del siglo XVIIpara honrar a San Esteban y que fue abandonada hace un cuarto de siglo, llegando a perder su cubierta en 1998.
La pertinaz insistencia de los vecinos ha logrado poner freno al deterioro de su iglesia y han conseguido dotarle de un nuevo dinamismo transformándose en un singular espacio cultural con conciertos, ciclos de conferencias, talleres… y otros diversos usos, ya que el Obispado cedió el templo al pueblo. Por ejemplo, cada año celebran un pequeño festival de jazz en el mes de junio: jazzArtean.
El monumento, declarado Bien Cultural con la categoría de Monumento el 22/01/04 y publicado en el BOPV el 17/02/04,está constituido por una nave única con tres cuerpos añadidos muy peculiar porque la torre se sitúa de forma inusual pegada a la sacristía y a la cabecera.
La torre campanario fue construida en el año 1649 y su portada se halla encajada en dos estribos, uno de los cuales exhibe un reloj de sol con la inscripción 1667. El retablo del altar mayor se debe al arquitecto Juan Bautista Galán y está fechado en 1664.
Otros lugares de interés en la Cuadrilla de Añana. Ir a "Lugares de Interés".
- SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE ANGOSTO
-
Cobijado en los aledaños del Parque Natural de Valderejo, muy próximo a la localidad de Villanañe.
- TORRE DE CALCINACIÓN "EL CALERO"
-
Forma parte del inventario general del patrimonio cultural vasco con categoría de monumento industrial.